top of page
Portada web.png
imagen congreso_edited.png

Presentación

Al plantearnos el tema central y el sentido del Congreso colombiano de estudios del trabajo, tomamos como referencia la intención del actual Plan Nacional de Desarrollo y las reformas laboral y pensional, de emular la Revolución en Marcha del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938). Allí se legisló en favor de que Colombia entrara en la sociedad salarial, en que los colombianos pudieran disfrutar de la ciudadanía laboral. Pero esta ha sido una lucha con avances y retrocesos, tal vez más de los últimos. Especialmente en las tres últimas tres décadas se han movilizada planes de desarrollo, leyes y políticas que han debilitado la solidaridad en el mundo del trabajo y su lugar en la generación de equidad para el conjunto de la sociedad.


Todo el programa del nuevo gobierno está atravesado por una alta valoración del trabajo y la necesidad de dignificarlo en los diferentes ámbitos de actuación del Estado y en la sociedad en general. Y en el segundo capítulo del programa de gobierno, titulado “De una economía extractivista a una economía productiva”, podemos leer temas centrales de los estudios del trabajo en Colombia y América Latina como son la política industrial y, con ella, la productividad, las configuraciones sociotécnicas, los encadenamientos productivos, la revolución logística, la investigación para el cambio y la apropiación tecnológica. Reindustrialización que va de la mano de la re-agrarización. Pero también aparecen con fuerza la interacción entre el ámbito productivo y reproductivo, el trabajo del cuidado y las economías populares. Agregaríamos la necesaria reflexión sobre las migraciones con su importante dimensión laboral.


El programa de gobierno reconoce el trabajo colaborativo, el teletrabajo, el trabajo en casa, trabajo de plataformas y su regulación. Y se propugna por la implementación del trabajo digno y decente para los trabajadores y las trabajadoras de la salud, la educación, el deporte y los diferentes cuidados. Y legislar sobre el Estatuto del Trabajo que postula la Constitución de 1991 y que el movimiento sindical ha tratado de convertir en ley en ocho ocasiones desde 1992 sin éxito.

Para septiembre de 2023 cuando realicemos en Congreso ya se habrá expedido el Plan nacional de desarrollo y seguramente se habrán legislado a fondo o parcialmente sobre pensiones, estatuto del trabajo y otro sin número de normas que afectarán al mundo del trabajo, por lo que podremos hacer balance de esta área central de la vida social donde se juega la democratización y modernización inclusiva del país.

imagen congreso_edited.png
  • Mercados de trabajo rurales
    Coordinadores: Ana Milena Sastoque (U. Nacional), Laura Cifuentes (MinTrabajo), Brayan Cárdenas (MinTrabajo), Fernando Urrea (U. del Valle). La Mesa busca abordar las diferentes experiencias de investigación en torno a las relaciones laborales presentes en Colombia, teniendo en cuenta que casi el 99% del territorio nacional tiene características rurales que se reparten en zonas de protección, ecosistemas, bosques y áreas productivas (IGAC, 2014), resguardándose allí para 2022 el 23,7% de la población Nacional (DANE, 2018). Esta mesa busca poner en discusión las diferentes dinámicas y desafíos presentes en la ruralidad Colombiana, con el fin de pensar en estrategias para garantizar el bienestar de la población rural y la generación de condiciones laborales dignas, desde diferentes perspectivas en las que se integren diferentes visiones y apuestas desde apuestas ambientales, de género, etnia, raza e implementación de paz. Desde esta mesa se busca analizar y evaluar los avances y obstáculos del mundo del trabajo rural, reconociendo también sus relaciones con otros espacios, generando diálogos que reconozcan la fuerte relación de las áreas rurales con las urbanas. En un contexto de reconciliación y construcción de paz. En resumen, la Mesa de Mercados de Trabajo Rurales se compromete a contribuir al debate y la generación de propuestas que impulsen el desarrollo inclusivo y sostenible de las zonas rurales en Colombia. Bibliografía DANE. (2018). Situación de las mujeres rurales desde las estadísticas oficiales. IGAC. (2014). Tan solo el 0,3 por ciento de todo el territorio colombiano corresponde a áreas urbanas: IGAC | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC.
  • Estudios de derecho, conflictividad y relaciones laborales
    Coordinadores: Iván Mauricio Lenis (Corte Suprema de Justicia), María Rocío Bedoya (U. Antioquia), Antonio Valera Garzón (Min Trabajo), Carolina Páez López (Min Trabajo), Pavel Yasser Santodomingo (Min Trabajo) En esta mesa nos ocuparemos de viejos y nuevos problemas relacionados con el mundo del trabajo y su relación con el derecho y las relaciones laborales en América Latina y en Colombia. Nos interesan los estudios interdisciplinarios que se ocupen de los conflictos más frecuentes en el trabajo, tales como el mobbing, la explotación laboral, los prejuicios como el machismo, el racismo y la xenofobia, las relaciones toxicas entre compañeros de trabajo y con los jefes, los conflicto por valores o por falta de comunicación, las directrices poco claras o problemas de comunicación, las dificultades para trabajar en equipo, el trabajo en exceso, las enfermedades mentales, los cambios en la empresa, las relaciones laborales y afectivas entre compañeros, la construcción de la subjetividad laboral, los efectos psicosociales y sociolaborales del teletrabajo, el trabajo remoto, el trabajo desde casa, el trabajo en plataformas digitales, entre otros. Así mismo, nos incumben trabajos académicos que desde el derecho, la sociología jurídica y otras disciplinas afines reflexionen sobre la pérdida de empleo y los problemas que esto conlleva, los altos índices de desempleo, el empleo precario en sus distintas modalidades y dentro del cual destacan el empleo informal y el subempleo, provocados en buena medida por los procesos de flexibilización, intermediación y tercerización laboral, las profundas desigualdades en el mundo del trabajo de varios grupos poblacionales tales como: las mujeres, la población diversa LGTBIQ+, los y las trabajadoras rurales, los y las jóvenes, los y las trabajadoras sexuales, el incumplimiento de la legislación laboral nacional e internacional vigente, la vigencia del principio de libertad sindical y sus dificultades para garantizar los derechos de asociación sindical, negociación colectiva y huelga, la aplicación de los principios de favorabilidad, primacía de la realidad sobre las formas, progresividad, no regresividad, entre otros en materia laboral. De igual modo, importa debatir acerca de los cambios en las nuevas formas de empleo y su impacto en el derecho laboral, los que se evidencian en la existencia de empresas virtuales, redes de trabajo, trabajo temporal, externalización, pero también en los cambios que experimentan los propios trabajadores al tener que fusionar su tiempo de trabajo con su tiempo libre o cambiar su escala de valores, al desear trabajos más flexibles, placenteros y diversos, que les peritan mayor libertad en la toma de decisiones, mayores oportunidades para conciliar el trabajo con el estudio y la vida familiar; lo que está implicando que las nuevas generaciones (los millennials y centennials) prefieran trabajos remotos, más independientes, con horarios más flexibles y que puedan ser realizados desde cualquier parte, por el teléfono móvil o el internet y con el consentimiento del empleador. Examinaremos también el Plan Nacional de Desarrollo aprobado el 5 de mayo de 2023 y la Reforma Laboral propuesta por el actual gobierno, en función de los cambios y resignificaciones que le propone al derecho del trabajo y a las relaciones laborales en Colombia bajo los telones de fondo de la solidaridad y la equidad en el mundo del trabajo y una alta valoración del trabajo digno y decente. En este sentido, nos interesa examinar la política industrial, la productividad, las configuraciones sociotécnicas, los encadenamientos productivos, la revolución logística, la investigación para el cambio, la apropiación tecnológica y el sector agrario Y en el ámbito reproductivo, el trabajo del cuidado, las economías populares y las migraciones. Todo ello, en lo que tiene que ver con el derecho laboral y las relaciones laborales. La dimensión de la conflictividad en el mundo del trabajo actualmente trasciende la tradicional relación entre empleados y empleadores; esto teniendo en cuenta la multiplicidad de actores, su carácter diverso, las distintas formas de trabajo y la transversalidad de las manifestaciones del conflicto en un territorio y momento determinados; bajo este marco, se imponen nuevos retos para la comprensión y análisis de aquellos conflictos que involucran los derechos de trabajadores y trabajadoras, y más aún, para su gestión acertada a través del diálogo social. Preguntas orientadoras ¿Cuáles considera los retos más importantes en el análisis y en la gestión de conflictos, teniendo en cuenta el contexto actual de los trabajadores en Colombia (informalidad, trabajo a través de plataformas, transición energética, etc.)? ¿Qué condiciones se podrían considerar como determinantes en la complejización o escalamiento de la conflictividad laboral? ¿Cuáles considera los factores de mayor incidencia en la conflictividad en el mundo del trabajo? ¿En cuáles sectores o tipos de actividad se presentan más conflictos laborales o por el derecho al trabajo?
  • Trabajo, género y mujer
    Coordinadores: Javier Armando Pineda (U. Andes), Jeanny Lucero Posso (U.Valle), Noelba Millán (U. Tolima), Laura Moisá (U. Nacional Medellín), Magda Alberto (MinTrabajo) Clic en el salón para entrar a la sala Zoom En esta mesa se aborda el debate teórico y metodológico sobre sobre la relación entre trabajo, género y mujer. En tiempos recientes, se ha generado una importante discusión sobre el concepto de trabajo, desde diversas disciplinas y enfoques teóricos, pero, sobre todo, desde el feminismo, que interpela el concepto de trabajo propuesto por la teoría neoclásica y reconoce, por ejemplo, la centralidad del cuidado como trabajo (remunerado o no) y su imbricación con otras dimensiones que, es importante, visibilizar, como género, raza/etnia, clase social, mujer, migración, nivel educativo, edad, entre otras. En consecuencia, en esta mesa, invitamos a investigadoras/es a presentar, por un lado, contribuciones teóricas que den cuenta de las discusiones recientes sobre la relación entre trabajo, género y mujer, en el marco de las propuestas de cambio que se proponen no solo para Colombia sino para otros países. Por otro, trabajos, que provengan de investigaciones empíricas (acabadas o en curso), realizados desde diversas apuestas metodológicas (cualitativas o cuantitativas) que aborden las intersecciones entre diversas dimensiones, categorías o variables. También, son bienvenidas aquellas investigaciones que muestren experiencias concretas sobre trabajo, mujer y género en un sector específico o contexto geográfico.
  • Economías populares, precariedad y trabajos atípicos
    Coordinadores: Diana Hernández (U.Nacional), Carolina Mosquera (U. Nacional), Santiago Garcés (U. Nacional), Yenny Ramírez (U. Nacional). La precariedad laboral, es decir, la ausencia de derechos efectivos para quienes viven de su trabajo, se manifiesta de incontables formas: Trayectorias laborales fragmentadas e inseguras, malestar subjetivo asociado al exceso de trabajo o a la falta del mismo y la imposibilidad o dificultad de generar procesos de negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales, son solo algunos ejemplos. La precarización, en tanto que generalización de la precariedad, es un proceso de transferencia de riesgo del capital al trabajo, a partir de las dinámicas inmanentes del capitalismo que priorizan la rentabilidad sobre la satisfacción de las necesidades sociales. También forman parte de nuestra mesa los trabajos atípicos. Dentro de las ciencias sociales del trabajo, este término se ha acuñado para referirse a aquellos trabajos que, a pesar de ser los más desempeñados por la humanidad, a menudo quedaron por fuera del foco de la sociología clásica. Estos incluyen trabajo autónomo, el trabajo de servicios, trabajo reproductivo, trabajo del cuidado y diversas ocupaciones en el ámbito de la economía informal y la economía popular latinoamericana. Sin embargo, las teorizaciones sobre estos trabajos alcanzan su verdadero potencial a partir del concepto de trabajo no clásico, que implica una apertura del prisma conceptual y metodológico para entender el conjunto de las ocupaciones laborales, tanto las típicas como no las atípicas, en función de reivindicar para el análisis científico la totalidad de ámbitos de la vida social pertinentes para comprender el mundo del trabajo: las dimensiones afectivas, emocionales, éticas, culturales, comunitarias, políticas, interaccionales, etc. La articulación entre trabajo no clásico y los estudios de la precariedad nos permite expandir las fronteras del concepto de precariedad más allá de un análisis esquemático de las condiciones y relaciones laborales, que, aunque fundamental, es insuficiente. Nos brinda una lente para entender las afectaciones emocionales, psíquicas, sociales, físicas, socio-ambientales, entre muchas otras, que la precarización provoca en nuestras vidas laborales. Para esta mesa, esperamos contar con una multitud de ponencias que aborden la precariedad y el trabajo no clásico desde diferentes perspectivas. Algunas de las preguntas que nos gustaría explorar incluyen: ¿Cuáles son las condiciones económicas y procesos socioeconómicos que explican el auge de la precariedad? ¿Cuáles son los efectos caleidoscópicos de la precariedad sobre los seres humanos y el medio ambiente? ¿Qué dinámicas de resistencia, control y conflicto genera la precarización en los trabajos atípicos y típicos? ¿Qué relación tiene la situación de precariedad laboral con la reconfiguración productiva de las últimas décadas? ¿Cuáles han sido las respuestas de los movimientos sindicales y de trabajadores atípicos frente al crecimiento de la precariedad laboral? ¿En qué sentido el fomento de la precariedad y vulnerabilidad laboral podría replantear nociones de clase y procesos contra hegemónicos en nuestra región? A través de estas preguntas y discusiones, esperamos arrojar luz sobre la compleja realidad de la precariedad y los trabajos atípicos en el contexto actual. En las discusiones de política pública de la región aparece con cada vez más fuerza el tema de la economía popular. La problemática creciente de las últimas décadas entendida bajo el crisol de la informalidad se pone en cuestión desde una lectura propia que reconoce las particularidades e historias del trabajo en los países latinoamericanos. Sin embargo, la inclusión de la economía popular en los discursos de la política pública no se encuentra exenta de contradicciones. El énfasis en el emprendimiento, el hombre empresa y la inclusión financiera ha desplazado la discusión de las relaciones de trabajo al interior de la economía popular, su acceso a derechos, las formas de explotación y su lugar en la tensión entre el capital y la vida. En esta mesa proponemos profundizar en las diferentes relaciones de poder que convergen en los trabajos populares, su articulación con las dinámicas del Estado y del capital, y su lugar en la reproducción de la vida.
  • Trabajo, subjetividad e identidades
    Coordinadores: Camilo Pulido (U. Javeriana), Olga Lucía Anzola (U. Externado), Sergio René Oquendo (U. Antioquia), Erico Rentería (U. Valle), Johnny Orejuela (Eafit) El objetivo de esta mesa es abrir un espacio de discusión en relación con las articulaciones que existen entre el trabajo, la subjetividad y las identidades, a partir de la investigación empírica y de la reflexión teórica. Se esperan contribuciones que aporten a: la conceptualización y a la comprensión de diversos procesos referidos a las dimensiones subjetivas y psicosociales involucradas en las transformaciones del trabajo ocurridas en las últimas décadas, que impactan los modos de subjetivación, las identidades socio-profesionales, las trayectorias laborales, la vida cotidiana y la interacción en el mundo del trabajo, los procesos de construcción de identidades personales y colectivas, la salud y la enfermedad, los sentidos y significados asignados al trabajo, los liderazgos empresariales, las relaciones de poder y las prácticas de resistencia, las experiencias socio-laborales, los imaginarios profesionales y laborales, y los discursos y prácticas planteados por el management, por la gestión de las personas y por la propuesta de la gestión de la cultura organizacional, entre otros. Se invita a: académicos e investigadores que quieran presentar estudios empíricos y reflexiones conceptuales que desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales y desde diversas perspectivas teóricas y enfoques metodológicos, contribuyan a: a) comprender y reflexionar en torno a las dimensiones psicosociales y subjetivas involucrados en el trabajo actualmente impactado por los procesos de la revolución 4.0, por el surgimiento de nuevos modelos de negocio, por los procesos de ajuste dados en las empresas, por la flexibilización laboral y por los requerimientos establecidos a los trabajadores contemporáneos; b) involucrar en el análisis de los procesos de producción de sujetos laborales otros ejes de estructuración social como pueden ser el género, la edad, la etnia, la religiosidad, etc., y otros ámbitos de la vida social; c) aportar a la construcción de perspectivas de análisis y estrategias metodológicas alternas en el análisis de las articulaciones entre trabajo, la subjetividad y las identidades; d) dar cuenta de las oportunidades y de los desafíos que las interacciones entre trabajo, subjetividad e identidades suponen para la organización y la acción colectiva visibilizando la heterogeneidad propia de las organizaciones, los trabajadores y el mundo del trabajo.
  • Desempleo, Informalidad y mercado de trabajo
    Coordinadores: Samuel Vanegas (U. Javeriana), Jorge H. Renza (U. Tolima), Jorge Coronel (Portafolio). La explicación y comprensión del mercado de trabajo constituye una problemática central del mundo del trabajo. La informalidad como rasgo estructural de los mercados de trabajo de Colombia, y América Latina en general, ha venido marcando el derrotero de un poco más del 50% de la fuerza de trabajo, según la última medición DANE la tasa de informalidad es del 57,5. De por sí, en términos cuantitativos, la informalidad es una problemática que reclama ser estudiada y reflexionada de manera continua. Aunque el peso cuantitativo de la informalidad ya lo hace un problema a seguir, lo es aún más si se tiene en cuenta lo que, en términos difusos y generales, tiende a englobar como trabajo informal. Se trata de trabajos que tienden a ser precarios, bien sea por la ausencia de protección social, por baja calificación y productividad, por pésimas condiciones físicas, de seguridad y de estabilidad, o por una remuneración que no garantiza unos mínimos vitales. En la mayor parte de los casos se combinan todas las condiciones de precariedad, pero también hay casos en los que predominan una u otra condición de precariedad. Además de describir las condiciones de los trabajos informales se requiere apostar por la explicación de comprensión de la informalidad como rasgo estructural del mercado de trabajo colombiano. El desempleo es otra condición estructural del mercado de trabajo colombiano. Aunque no se puede establecer una solución de continuidad entre informalidad y desempleo, sí es posible indicar que los dos fenómenos obedecen a la misma estructura de precariedad que caracteriza el mercado de trabajo en Colombia. Estructuralmente el mercado de trabajo en Colombia tiene profundas limitaciones para generar con suficiencia empleo de calidad que apunte a generar condiciones para superar los indignantes niveles de desigualdad que caracteriza la sociedad colombiana. Se invita a postular ponencias que presenten resultados de trabajo de investigación o de reflexión sobre informalidad y desempleo como rasgos estructurales del mercado de trabajo colombiano.
  • Trabajo y cuarta revolución industrial
    Coordinadores: Jairo Guillermo Isaza Castro (Christian Brothers University, Memphis, TN.), Mabel Carmona (MinTrabajo) Los desarrollos tecnológicos en materia de inteligencia artificial, robótica, telecomunicaciones e ingeniería genética, entre otros, conforman un conjunto de transformaciones profundas a nivel productivo y social conocido como la Cuarta Revolución Industrial -CRI. Mientras que en la Tercera Revolución Industrial se gestó alrededor de los desarrollos de la electrónica con ocasión de la Segunda Guerra Mundial, la CRI representa la posibilidad de automatización de una cantidad importante de tareas de carácter físico e intelectual que suponen una pérdida considerable de empleos de calificación intermedia. Se configura así una tendencia de mayor polarización del trabajo en dónde las ocupaciones de calificación intermedia tienen mayores posibilidades de sustitución por tecnología. En particular, la masificación de la robótica supone el reemplazo adicional de trabajadores en la industria automotriz, la electrónica y la aeronáutica, entre otras (Goos, Manning and Salomons, 2015; Bruegel 2018). Por su parte, los desarrollos recientes de la inteligencia artificial significarán el reemplazo, al menos parcial, de buena parte del trabajo intelectual del nivel intermedio en distintas actividades de servicios tales como los servicios de call-center, el mercadeo, las industrias financieras y los servicios de logística y distribución de mercancías, entre otras. De acuerdo con Petropoulos (2018), los cambios tecnológicos afectan el empleo de dos formas: por una parte, el “efecto desplazamiento” que significa la eliminación de puestos de trabajo específicos que son automatizados y, por otra, el “efecto productividad” asociado al incremento en la demanda de trabajadores en nuevas industrias generadas por el proceso tecnológico. La historia de las anteriores revoluciones industriales indica que el efecto productividad ha superado el efecto desplazamiento, con lo cual el balance entre empleos creados frente a empleos destruidos ha sido positivo. Sin embargo, durante la tercera revolución industrial, las innovaciones estuvieron sustentadas en mejoras tecnológicas que demandaron más trabajadores calificados y disminuyeron la demanda de trabajo no calificado. A este fenómeno se le conoce como “cambio técnico sesgado por habilidad” (skill-biased technical change), el cual explica el aumento de la desigualdad de las rentas laborales entre trabajadores calificados y no calificados a partir de la década de los años setenta del siglo pasado con la desindustrialización de las economías desarrolladas y luego, durante los años ochenta y noventa, en las economías en desarrollo principalmente de América Latina (Acemoglu, 2002). Para Harari (2023), la inteligencia artificial (IA) supone distintas amenazas para la humanidad. La primera de ellas se refiere al desempleo generalizado a medida que las máquinas y los algoritmos asuman cada vez más los trabajos humanos en varios sectores. Sobresalen los trabajos asociados al desarrollo de tareas intelectuales repetitivas como el ingreso de datos, el registro de libros contables y el análisis de datos, entre otros. También están los oficios asociados al trabajo manual en la industria que están siendo reemplazados en por robots en las líneas de ensamblaje, los conductores profesionales de taxis y camiones que serán progresivamente desplazados por vehículos autónomos, los agentes de servicio al cliente que son progresivamente sustituidos por chatbots y asistentes virtuales, y los trabajos de análisis intensivo de datos en áreas diversas como las finanzas, la contabilidad y el derecho que serán, cuando menos, automatizadas parcialmente por la IA.1 Con este preámbulo, la mesa sobre Trabajo y Cuarta Revolución Industrial convoca la presentación de ponencias que revisen de manera crítica el conocimiento existente en esta materia, contribuyan a la comprensión de las realidades emergentes en el mundo del trabajo y propongan soluciones desde tanto desde el punto de vista institucional-normativo como desde el plano de la acción social y la movilización ciudadana. Referencias: GOOS, M., MANNING, A. & SALOMONS, A. (2015) Explaining Job Polarization: Routine-Biased Technological Change and Offshoring. American Economic Review 2014, 104(8): 2509–2526 http://dx.doi.org/10.1257/aer.104.8.2509. BRUEGEL (2018). The impact of industrial robots on EU employment and wages: A local labour market approach. PETROPOULOS, G. (2018) The impact of artificial intelligence on employment. En: Max Neufeind, Jacqueline O'Reilly, and Florian Ranft (Editores). Work in the Digital Age: challenges of the fourth industrial revolution. London, The Policy Network, Rowman & Littlefield International Ltd., pp. 119-132. HARARI, Y. N. (2023) AI and the future of humanity. Frontiers Forum Live 2023. Montreux, Switzerland. Recorded conference available at: https://youtu.be/azwt2pxn3UI. 1 Existen al menos otras cuatro preocupaciones fundamentales a considerar por parte de Harari (2023), en relación con el efectos de la IA en la humanidad: (i) la concentración de poder en manos de unas cuantas corporaciones o gobiernos, lo que lleva a riesgos para la libertad de expresión, organización y la democracia, (ii) la pérdida de privacidad a través de la recopilación masiva de datos personales y el uso no autorizado a información confidencial y (iii) el aumento de las desigualdades sociales existentes entre quienes tienen acceso a IA y quienes no y (iv) la manipulación y propaganda a través de algoritmos para desinformar, sembrar el caos y desestabilizar las democracias.
  • Trabajo, desarrollo, desigualdad y territorio
    Coordinadores: Diana Soler Osuna (U. Externado), Robinzon Piñeros (U. Sur Colombiana), Laura Zarazá (U. Nacional) Esta mesa indaga la relación entre trabajo y el ámbito territorial, manifiesto en la localización y explotación presentes en las estrategias de control y resistencia a los discursos y prácticas capitalistas. Estas son expresiones del desarrollo desigual y combinado del capitalismo, manifiesto en las dinámicas y configuraciones territoriales de la movilidad mundializada del trabajo y el capital que pueden observarse en las geografías de la inversión, precarización, expulsión, fragmentación, segmentación socio-económica, afectación e impactos ambientales.
  • Historia del trabajo y los/las trabajadores/as
    Coordinadores: Juan Carlos Celis (U. Nacional), Oscar Fernando Gallo (U. Antioquia) La historia del trabajo y de los(as) trabajadores(as) en Colombia y Latinoamérica se ha enriquecido de diálogos interdisciplinarios. Esta mesa se propone impulsar el diálogo entre investigadoras(es) interesadas(os) en trabajos diversos (desde los obreros(as), trabajadores(as) independientes, trabajos no clásicos, entre otros), con perspectivas amplias (clase, género, generación). Interesan tanto los estudios que aborden las configuraciones del mundo del trabajo, las jerarquías laborales, las formas de organización, sindicatos, las condiciones salariales, los significados del trabajo, las subjetividades y las representaciones. También interesan las reflexiones teóricas y metodológicas sobre la historia del trabajo y sobre los diálogos interdisciplinarios entre sociología e historia, así como de historias de sindicatos, biografías de sindicalistas, investigadoras/es del mundo del trabajo. La mesa Historia del trabajo y los trabajadores(as) está abierta igualmente para aquellos investigadores que reflexionen sobre los resultados humanos de las diversas formas de organización del trabajo y el uso intensivo y extensivo de la mano de obra. Y que problematicen tanto los impactos de la organización y racionalización del trabajo o el flujo tenso y la flexibilidad de los modelos productivos de la segunda mitad del siglo XX, como las formas de gestión y organización del siglo XX y XXI. Finalmente, pero no menos importante, en la mesa tienen cabida propuestas que avancen en la comprensión de las transformaciones históricas del trabajo en el sector rural y la agroindustria de Colombia y América Latina.
  • Trabajo y juventud
    Coordinadores: Deisy Henao (ENS), Suelen Castiblanco (U. La Salle), Carmen Lucía Tangarife (Inder Medellín) En 2023, la situación del empleo de los jóvenes en Colombia continúa siendo un desafío. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno y del sector privado para fomentar oportunidades laborales, muchos jóvenes aún enfrentan dificultades para conseguir empleo estable y de calidad. Así, la recuperación del empleo en la etapa de pos confinamiento no se ha traducido en una mejora de las condiciones laborales de los jóvenes; mientras la tasa de desempleo general fue de 10.7% en abril de 2023, esta tasa fue 9 puntos porcentuales mayor para la población joven. De forma adicional, el 8.6% de los hombres y 17% de mujeres entre 18 y 25 años no estudia ni trabaja lo que evidencia que además de la juventud, el sexo es una variable central a la hora de analizar las condiciones laborales de las y los jóvenes. Esta mesa invita a todas aquellas personas interesadas en el mercado laboral de la juventud a contribuir con investigaciones que diagnostiquen y propongan alternativas para mejorar las condiciones laborales de la juventud."
  • Sindicalismo, organización de los trabajadores/as y negociación colectiva
    Coordinadores: Hiller Alberto Hernández (ENS), Norberto Rios (ENS), Giancarlos Delgado Huertas (ENS), Andrea Nathaly Cruz Ramírez (ENS), Marcelo Patiño (ENS) Sindicalismo y acción colectiva por la defensa de derechos laborales. Los sindicatos como expresión organizativa de los movimientos obreros y/o de trabajadores, guardan un lugar de especial relevancia en lo que concierne al análisis de la movilización social y la acción colectiva en el mundo contemporáneo, pues se constituyen en una de las formas de organización más consistentes del siglo XX y transición al XXI, además de soportar en gran medida la construcción de relaciones democráticas en el relacionamiento obrero – patronal y la búsqueda de formas negociadas de las conflictividades en la misma. Tema de abordaje en los que se pueden inscribir las ponencias: Análisis historiográfico y procesos de memoria de experiencias sindicales en Colombia (siglo XX – XXI). Prácticas de acción colectiva por la defensa de los derechos laborales y la libertad de asociación sindical en el marco del estallido social en Colombia 2021. Transformaciones en estructura organizativa de la acción colectiva por la defensa de derechos laborales en Colombia. Debates sobre la negociación colectiva y proceso técnico de convenciones colectivas de trabajo. Derecho a huelga. 6. Procesos y experiencias regionales y/o locales de organización sindical. Trabajos asociados a experiencias sectoriales de organización sindical: agroindustria, construcción, manifactura, servicios financieros, sector público, transporte portuario, terrestre y aeroportuario, entre otros. Trabajos asociados a experiencias temáticas de organización sindical: género, campesinado y trabajo rural, informalidad, procesos de racialización, entre otros.
  • Migraciones laborales
    Coordina: María Gertrudis Roa (U. del Valle) Trabajadores inmigrantes: Entre la precariedad y el desencanto Los países de América Latina y, entre ellos, Colombia se ha caracterizado por presentar fuertes flujos de emigración bajo la forma sur-norte. Estos emigrantes colombianos que se movilizan a diferentes destinos para tener mejores oportunidades de vida han sido de tipo económico y la importancia de las remesas revela a Colombia como un país exportador de mano de obra. Sin embargo, desde la segunda década del siglo XXI ha visto florecer nuevos flujos migratorios que son diversos por composición, procedencia y causas, tales como la diáspora de refugiados procedentes de Venezuela, los migrantes en tránsito que terminan anclados en Colombia al no poder continuar con su periplo. En menor medida se observa la presencia de retornados de primera y segunda generación o inmigrantes por agrupación familiar debido a los matrimonios mixtos. Todos estos migrantes se incorporan socialmente primeramente en el mercado de trabajo en condiciones precarias, marcados por las desigualdades y formas de exclusión. Dado el impacto de la presencia de población inmigrante en Colombia, esta mesa busca abrir el diálogo entre los investigadores sobre la incorporación laboral de la población migrante en Colombia que permita identificar aperturas y barreras de entrada, canales de acceso al empleo, condiciones laborales precarias, formas de movilidad social y patrones de discriminación laboral y xenofobia, involucrando dimensiones como el género, la clase social, los niveles de calificación de la población, entre otros.
  • Reforma laboral, salud, trabajo y pensiones
    Coordinadores: Jairo Luna (U. Nacional), Mauricio Torres Tovar (U. Nacional), Sergio Castaño (U. Nacional), Sandra Muñoz (Viva La Ciudadanía), Carmen Evelia Pico (ENS) Hace cerca de tres años, la llegada de la pandemia tuvo un efecto inmenso sobre el mundo del trabajo en Colombia y América Latina y el Caribe, donde la emergencia sanitaria y las medidas para evitar contagios, hospitalizaciones y fallecimientos influyeron en un fuerte aumento de desocupación, inactividad, pérdida de empleos, pobreza y deterioro de la salud laboral, aunado a los efectos ya acumulados de más de tres décadas de planes y políticas públicas que han disminuido la solidaridad en el mundo del trabajo y su lugar en la generación de equidad para el conjunto de la sociedad. Pero al mismo tiempo, para nuestro país, ocurrió la llegada de un gobierno alternativo que trajo la esperanza de cumplimientos de aspiraciones históricas para la sociedad colombiana más desprotegida y vulnerable, siendo las Reformas a la Salud y la Pensional importantes para la democratización y modernización inclusiva del país. Es necesario durante este congreso, socializar para reflexionar como este contexto ha repercutido sobre las pensiones y la salud laboral, así como sus nuevas preocupaciones generadas sobre seguridad y salud en el trabajo (SST) y pensiones. Reforma Laboral En el programa de gobierno del presidente Gustavo Petro, las propuestas sobre el tema laboral se distribuyeron a través de diferentes ejes cuyo objetivo era la restitución de la centralidad de los derechos de las y los trabajadores en temas tales como la formalización laboral, el contrato de aprendizaje, la capacitación y formación, las brechas salariales, la igualdad en el acceso al empleo y la prohibición de la intermediación laboral. Los anteriores ejes tenían como finalidad alcanzar “un nuevo contrato social alternativo”, enfocado a la expedición del estatuto del trabajo para proteger el derecho fundamental a un trabajo digno y decente, con el fin de combatir la precarización y el encubrimiento de las relaciones laborales a través del cumplimiento de la normativa laboral y la extensión de garantías a las diferentes modalidades del trabajo, haciendo énfasis en el teletrabajo y el uso de las órdenes de prestación de servicios. Sin embargo, a partir de lo propuesto entre el programa de gobierno, lo aprobado en la ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y lo que se formuló en el proyecto de ley de reforma laboral, finalmente intramitado, se invita a reflexionar sobre lo siguiente: · El balance de las propuestas presentadas por las Centrales Obreras en las dos (2) Conferencias Nacionales del Trabajo y los cambios requeridos para el ejercicio del derecho laboral en lo individual y colectivo en Colombia. · El impacto del enfoque de la política de empleo contenida en el PND para la creación de puestos de trabajo y cómo debe articularse con una reforma laboral. · El debate sobre lo que implica un estatuto del trabajo y el impacto en la radicación de una reforma laboral por parte del Gobierno Nacional. · La discusión sobre si la reforma laboral se debía enfocar en la actualización o adaptación a los cambios en el mundo del trabajo o, si el centro de esta debía ser la importancia de abordar los problemas de productividad, precarización e informalidad. · La importancia de las reformas laborales aprobadas en España, Chile y México y el proyecto de la reforma laboral en Colombia, ¿Qué aspectos de lo aprobado en estas reformas son pertinentes para el caso colombiano?, ¿cuál es la importancia del contexto político en la aprobación de estas reformas?, ¿qué actores son relevantes en este trámite legislativo?. · ¿Cuál es el alcance que debe tener un proyecto de reforma laboral sobre el sistema de relaciones industriales?, ¿existe este sistema? Y, ¿debe crearse o fortalecerse?. · El análisis interdisciplinar del efecto de una reforma laboral sobre el mercado de trabajo, la política de empleo y los derechos de las y los trabajadores. Una reforma laboral que resuelva problemas estructurales Si en algo coinciden todos los sectores de mundo del trabajo es en la necesidad de una reforma laboral, el reto es que tipo de relaciones laborales regularía esta reforma laboral, sobre qué temas y cuáles son los problemas que se esperan sean estructurales se propone resolver. En principio podemos agrupar en cinco grandes problemas los ejes que debería abordar una reforma laboral del siglo XXI: 1. El problema de desempleo recurrente por la inestabilidad laboral, 2. El problema de bajos ingresos, 3. El problema de brechas y desigualdades de género, 4. El problema de la informalidad laboral y 5. El problema de falta de diálogo social y democracia para que se equilibren las relaciones de poder en el trabajo. Al respecto, se tiene que, la tasa de desocupación, que desde hace 20 años fluctúa alrededor del 11%, no ha cambiado sustancialmente, ocasionalmente baja, pero tiende a ubicarse siempre en una cifra de dos dígitos. En Colombia no se están creando nuevos trabajos desde hace más de 10 años. Así mismo, para el mes de febrero del 2023 el desempleo en las mujeres se fijó en el 15% mientras que para los hombres se fijó en el 8%, este panorama es grave si tenemos en cuenta que el promedio de la Ocde para el desempleo en mujeres es del 6.1%. Hoy, de los 22 millones de personas que trabajan en el país, tenemos aproximadamente solo 11 millones en el trabajo formal con derechos laborales, seguridad social y 14 millones de trabajadores en la informalidad de estos unos 4 millones de trabajadores que están en relaciones de laborales ilegales, esto es que, siendo trabajadores, no tienen derechos laborales. De acuerdo a la última medición del DANE 2022 tenemos que el 70,3% del total de la población se encuentra clasificada entre pobres y clase vulnerable, así mismo considera clase “alta” en su primer tercil, a los colombianos con ingresos promedio de $4.079.718, mil pesos lo que hace inferir que el promedio de ingresos de los colombianos para el año 2023 sea de $1.360.000 1 mil pesos solo un poco por encima, en comparación, al salario mínimo establecido para este año que alcanzó el valor de $1.160.000 mil pesos, datos que muestra una dramática realidad de los ingresos que perciben los trabajadores. Estos datos sin duda son una radiografía de la falta de empleo, de calidad, del desempleo recurrente por la inestabilidad laboral, de la informalidad y de un problema de falta de ingresos que sin duda afecta más a las mujeres, a los jóvenes y a las personas migrantes, en trabajos des regularizados, lo que a su vez conlleva a una profundización en la ruptura de las relaciones laborales democráticas las cuales se fortalecen desde el diálogo social y las organizaciones sindicales.
  • Clases sociales
    Coordinadores: Óscar Fresneda (U.Externado de Colombia), Gabriel Jaime Otálvaro (U. de Antioquia), Jaime Ramírez (U.Javeriana) La categoría de clase social ha jugado un papel destacado dentro de distintos enfoques de las ciencias sociales para comprender la estructura social, para explicar las desigualdades que existen al interior de las sociedades y dar cuenta del cambio histórico. Con base en ella se han analizado las disparidades en las condiciones materiales, las relaciones laborales, los intereses particulares, las formas de vida, las expresiones culturales, los hábitos de consumo y los comportamientos políticos. También ha sido el instrumento para dilucidar el origen y la forma que asumen los conflictos en torno a la orientación que debe darse a las reformas sociales y, en especial, a las que afectan la producción y distribución de los recursos. El objetivo de la mesa es crear un espacio para la deliberación acerca de los enfoques teóricos y metodológicos contemporáneos para la conceptualización, análisis e investigación de las relaciones entre las clases sociales dentro del ámbito latinoamericano, enfatizando en la forma como se manifiestan en las desigualdades económicas, sociales y políticas, y como actúan para reproducir las relaciones de poder en la sociedad. El debate en torno al concepto de clase social se mantiene abierto entre distintas corrientes de pensamiento y con posiciones que ponen en cuestión su validez y pertinencia. Propiciarlo es condición para afianzar el conocimiento sobre la estructura social y sobre actores sociales transcendentales que representan los intereses clasistas. Es, asimismo, un requisito para afianzar el debate socio-político y sustentar decisiones que permitan afrontar situaciones que están a la orden del día en distintos países de América Latina y en el contexto colombiano, especialmente las relativas a las reformas laboral, agraria, del sistema de la salud y pensional, así como la fijación del salario mínimo legal. En esta mesa se otorga especial interés a las discusiones y abordajes para la clasificación de las clases, el examen de la desigualdad en los recursos y las condiciones de vida, así como de los factores estructurales que determinan esa desigualdad y los mecanismos que la producen y la reproducen. Igualmente se considerarán los análisis de la movilidad inter e intra generacional que responde a cambios en los modelos de desarrollo, transformando la estructura social y dando lugar a vías de reducción o de mantenimiento de las brechas sociales. Se busca también dar cabida al análisis de las diferencias en los modos de vida que caracterizan las clases y las manifestaciones culturales, artísticas e ideológicas que las distinguen. Importa igualmente el examen de las clases sociales como actores sociales: analizar sus intereses y motivaciones, sus formas de organización, y su práctica en las confrontaciones políticas.
imagen congreso_edited.png

Programación general

 

Miércoles 27 de septiembre de 2023
8:00 a 8:30 a.m.  Instalación

Diana Soler Osuna, presidenta de la Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo ACET

Samuel Vanegas Mahecha, Pontificia Universidad Javeriana

Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

Juan José Morales, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST)

Teresa Torres (OIT para los países Andinos)

8:30 a 9:00 a.m. Gloria Inés Ramírez, Ministra de Trabajo

9:00 a 9:30  a.m. Conferencia inaugural

Ricardo Bonilla González, Ministro de Hacienda y Crédito Público

9:30 a 10:00 a.m. Espacio para preguntas

 

10:00 a 10:15 a.m. Espacio para café

10:15 a.m. a 12:15 p.m. 

Panel 1: Reindustrialización, productividad y derechos al trabajo y en el trabajo

Modera: Juan Carlos Celis Ospina (UN, ACET, ENS)

Consuelo Ahumada Beltrán (Universidad Externado de Colombia)

Jairo Guillermo Isaza (Christian Brothers University, ACET)

Jorge Coronel López (ACET, ENS).

2:00 a 4:30 p.m. Lanzamiento de libros

5:00 a 7:00 p.m. 

Panel 2: Reformas laborales en América Latina

Modera: Juan José Hernández (Presidente de la Asociación Latinoamericana de estudios del trabajo, Universidad de Guadalajara)

Marcela Hernández Romo (Clacso, Universidad Autónoma Metropolitana-unidad Iztapalapa)

María Aparecida Bridi (Clacso, Universidad de Paraná)

Marialaura Fino (OIT)

Iván Jaramillo Jassir (Viceministo de empleo y pensiones)I

Jueves 28 de septiembre de 2023
8:00 a.m. a 12:30 p.m.

  • Mesas de trabajo según ejes temáticos

2:00 a 4:45 p.m.

  • Mesas de trabajo según ejes temáticos

 

5:00 a 7:00 p.m. 

Panel 3: Perspectiva de género y trabajos de cuidados remunerados y no remunerados en América Latina

Modera: Laura Moisá Elicabide (Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, ACET)

Simone Wajnman (Univesidad Feredal de Minas Gerais)

Javier Armando Pineda (Centro Interdisciplinario de estudios sobre desarrollo CIDER- Universidad de los Andes, ACET)

 

Viernes 29 de septiembre de 2023

8:00 a.m 12:30 p.m.

  • Mesas de trabajo según ejes temáticos

2:00 a 4:00 p.m.

  • Mesas de trabajo según ejes temáticos

 

4:15 a 6:15 p.m. 

Panel 4: Reforma laboral en Colombia

Modera: Samuel Vanegas Mahecha (Pontificia Universidad Javeriana, ACET)

Edwin Palma Egea (Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección

Diana Gómez Cely (Secretaria general de la Confederación Colombiana de trabajadores CTC)

Sergio Castaño Suelta (ACET, Defens)

  • Cierre del congreso

bottom of page